jh

miércoles, 27 de julio de 2011

Tragedia en Noruega

Tragedia en Noruega 2011:

La policía explicó que el sospechoso no había sido detenido antes y que tiene vínculos con la extrema derecha. En su perfil de Facebook -ahora cerrado- se indica que comerciaba con productos agrícolas, lo que explicaría de dónde sacó el material para fabricar la bomba.


Oslo.- Los atentados con por lo menos 91 muertos que sacudieron Noruega son "una tragedia nacional" que sin duda va a cambiar al país, dijo hoy en Oslo el primer ministro, Jens Stoltenberg, en una comparecencia en la que calificó los hechos como "la peor catástrofe desde la Segunda Guerra Mundial". 

Los dos ataques "van a cambiar al país", pero la única respuesta posible "debe ser más democracia y libertad", agregó Stoltenberg, informó DPA.  

El dirigente confirmó que hoy tenía previsto viajar a la isla de Uteya, distante unos 40 kilómetros de la capital, para visitar el campamento juvenil donde el viernes un hombre que vestía un uniforme de policía y chaleco antibalas acribilló a tiros a al menos 84 jóvenes que participaban en un encuentro de la juventud del partido socialdemócrata AUF de Stoltenberg. 

El ataque es algo "incomprensible", agregó el primer ministro, que dijo haber conocido personalmente a muchas de las víctimas. 

Profundamente conmovido, el jefe de gobierno recordó que él mismo había estado muchas veces en ese tipo de encuentros en Uteya. "En mi juventud lo viví como el paraíso, ayer se transformó en el infierno", indicó. 

Los hechos
La policía no descarta que el número de muertos en el campamento pueda aumentar, ya que siguen buscando a posibles víctimas en la isla y las aguas. 

Para intentar ponerse a salvo, muchos se lanzaron a los fiordos o intentaron ocultarse en cuevas y arbustos hasta que el atacante pudo ser detenido por la unidad antiterrorista. Uno de los misterios a aclarar es cómo pudo matar a tantas personas hasta ser reducido. 

Poco antes de la matanza en Uteya, un atentado con bomba contra el complejo gubernamental en Oslo se había cobrado la vida de siete personas y causado numerosos heridos. 

El arrestado es un noruego de 32 años, a quien se considera presunto autor de ambos ataques. En sus primeras declaraciones a la policía, dio indicios de ser un nacionalista y "cristiano fundamentalista" con una posición contraria al islam. 

El vicejefe de la policía, Roger Andresen, dijo que ambos ataques se pueden calificar como atentados terroristas con una pena máxima de 21 años. 

Un vigilante del campamento de Utøya dijo que el sospechoso llegó en una camioneta plateada, con uniforme de la policía y dos armas, una pistola y un rifle automático. 

"Dijo que lo habían mandado para comprobar la seguridad. Una operación de rutina tras los atentados en Oslo" ocurridos casi dos horas antes. Entonces fue llevado en un bote de los organizadores hasta la pequeña isla, donde pasaban unos días unos 600 jóvenes de entre 14 y 17 años. Allí empezó a disparar primero contra un grupo que estaba siendo informado precisamente del atentado en la capital. 

Ali al Hatem, un superviviente de 17 años, relató que su mejor amigo le gritó que huyera. "Escuché un tiro sobre mi cabeza y me tiré al suelo. Otros corrieron hacia él y él directamente les disparó", relató al canal público NRK. 

Por su parte, Lisa Irene Johansen Aasbø contó, abrazada a su madre, que se lanzó al agua para tratar de escapar del hombre vestido de policía que les disparaba. "Sobreviví porque algunas personas me subieron a un bote". 

Un miembro de los equipos de rescate, Torill Hansen, reflejó desesperado su experiencia. Con su bote a motor subió a bordo a jóvenes que habían huido al mar. "Cuando había subido a diez, el bote ya estaba lleno. Fue terrible cuando tuve que dejar al número once y al doce". 

La policía explicó que el sospechoso no había sido detenido antes y que tiene vínculos con la extrema derecha. En su perfil de Facebook -ahora cerrado- se indica que comerciaba con productos agrícolas, lo que explicaría de dónde sacó el material para fabricar la bomba. 

Una portavoz del negocio al por mayor de productos agrícolas Felleskjøbet confirmó más tarde al canal NRK que el atacante había comprado en los últimos meses grandes cantidades de fertilizantes que pueden ser usados para elaborar explosivos. 

Hace una semana habría colocado además un mensaje en Twitter en el que cita al filósofo británico John Stuart Mill con la frase: "Una persona con una creencia tiene la fuerza de 100.000 que sólo tienen un interés". 

En otra web crítica con el Islam aparecen mensajes nacionalistas con su firma contra el multiculturalismo, que califica de marxismo cultural y de ideología del odio antieuropea cuyo objetivo es destruir la cultura e identidad europeas y el cristianismo. 

No hay sin embargo motivos concretos que expliquen qué lo llevó a cometer las masacres. Andresen no quiso comentar los resultados del registro a su apartamento de Oslo ni de la granja de su propiedad. La policía declaró que aunque el sospechoso se muestra dispuesto a hablar, se trata solo del inicio de las investigaciones y que no darán más datos para no entorpecerlas. 

Mientras tanto, el Ejército noruego patrulla hoy el centro de Oslo. "Es natural que impresione la presencia de los militares, pero es una ayuda normal para nosotros", dijo el jefe de la policía, Øystein Mæland, en el canal de TV NRK. 

También rechazó la posibilidad de más atentados. "Oslo es hoy de nuevo una ciudad segura", afirmó. 

El rey de Noruega, Harald V, calificó de "tragedia incomprensible" los asesinatos. "Es importante que permanezcamos juntos y nos apoyemos mutuamente", dijo en Oslo. Sus pensamientos están con las víctimas y sus parientes, añadió. 

La bandera noruega ondeaba hoy a media asta en todos los edificios gubernamentales y la zona afectada por el atentado en Oslo era una ciudad fantasma, incluso pese a que el gobierno levantó la prohibición a los ciudadanos de acudir al centro. 

"Es terrible que nosotros vivamos ahora una situación así. Pienso en las personas en Londres, Nueva York y otros lugares donde tuvieron lugar hechos así", indicó a dpa el alcalde de Oslo, Fabian Stang. "Cada vez es más importante que nos mantengamos unidos".

Tags: Tragedia en Noruega-Masacre en Noruega-Noruega atentado-noruega oslo-noruega masacre-noruega en ingles-noruega 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario